35 selene
jueves, 29 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Metodo de estudio
Para obtener buenos resultados en un examen tenemos que estudiar los apuntes semanales para que acercandoce el dia del examen no estemos precionados ya que ya aviamos repazado
Una manera de estudiar que no se deve de hacer es estudiar un dia antes del examen talvez darle una repasadita a nuestros apuntes pero no tratar de aprendernoslo de memoria, si repasas tus apuntes un dia antes del examen intentalo por la noche antes de dormir ya que las cosas se te quedan claras pues despues de ello descansaras
Una manera de estudiar que no se deve de hacer es estudiar un dia antes del examen talvez darle una repasadita a nuestros apuntes pero no tratar de aprendernoslo de memoria, si repasas tus apuntes un dia antes del examen intentalo por la noche antes de dormir ya que las cosas se te quedan claras pues despues de ello descansaras
miércoles, 21 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
PROCESO TECNICO
PROCESO TECNICO
Un proceso tecnico es cuando aplicas tecnicas que identificar un documento u Objeto y su posterior recuperacion y el control del mismo cuando este listo, se puede realizar de forma automatica o manual.
Serie de actividades tendientes a proveer a los materiales necesarios, así como a su adecuada organización.
Un proceso tecnico es cuando aplicas tecnicas que identificar un documento u Objeto y su posterior recuperacion y el control del mismo cuando este listo, se puede realizar de forma automatica o manual.
Serie de actividades tendientes a proveer a los materiales necesarios, así como a su adecuada organización.

lunes, 5 de septiembre de 2011
1.- EL BUS ISA (AT)
Dada la evolución de los microprocesadores el bus del PC no era ni mucho menos la solución para una comunicación fluida con el exterior del micro. En definitiva no podía hablarse de una autopista de datos en un PC c
2-. relacion de datos
Por lo tanto con la introducción del AT apareció un nuevo bus en el mundo del PC, que en relación con el bus de datos tenía finalmente 16 bits (ISA), pero que era compatible con su antecesor. La única diferencia fue que el bus XT era síncrono y el nuevo AT era asíncrono.
3.- Las viejas tarjetas
e 8 bits de la época del PC pueden por tanto manejarse con las nuevas tarjetas de 16 bits en un mismo dispositivo. De todas maneras las tarjetas de 16 bits son considerablemente más
4.- Esquema
5.- A las tarjetas de ampliación se les ha asignado incluso un freno de seguridad, concretamente en forma de una señal de estado de espera (wait state), que deja todavía mas tiempo a las tarjetas lentas para depositar los datos deseados en la CPU
.
6.- Especialmente por este motivo el bus AT encontró sucesores de más rendimiento en Micro Channel y en el Bus EISA, que sin embargo, debido a otros motivos, hasta ahora no se han podido introducir en el mercado.
7.- La coexistencia hoy en día de tarjetas de ampliación de 8 bits y de tarjetas de ampliación de 16 bits es problemática mientras el campo de direcciones, del cual estas tarjetas son responsables, se encuentre en cualquier área de 128 KB.
8.- Sin embargo esta señal la tiene que mandar en un momento en el que todavía no puede saber que la dirección del bus de datos se refiere verdaderamente a ella y que por tanto tiene la obligación de contestar. Ya que de las 24 líneas de dirección que contienen la dirección deseada,
9.- Si en este momento la tarjeta de 16 bits manda por tanto una señal para una transmisión de 16 bits, hablará de esta forma por el resto de las tarjetas que se encuentren dentro de este área. Esto podrá notarse acto seguido ya que una vez también hayan llegado al bus los bits de dirección 0 a 16,
10.-
Tierra
Escritura E/S
Lectura E/S
Interrupciones entre 7-3
Mira si E/S preparado y envía los datos a direcciones
Hace peticiones y reconocimiento de DMA
Desbloquea las Direcciones y pasa los datos a mem.
Dada la evolución de los microprocesadores el bus del PC no era ni mucho menos la solución para una comunicación fluida con el exterior del micro. En definitiva no podía hablarse de una autopista de datos en un PC c
2-. relacion de datos
Por lo tanto con la introducción del AT apareció un nuevo bus en el mundo del PC, que en relación con el bus de datos tenía finalmente 16 bits (ISA), pero que era compatible con su antecesor. La única diferencia fue que el bus XT era síncrono y el nuevo AT era asíncrono.
3.- Las viejas tarjetas
e 8 bits de la época del PC pueden por tanto manejarse con las nuevas tarjetas de 16 bits en un mismo dispositivo. De todas maneras las tarjetas de 16 bits son considerablemente más
4.- Esquema

.
6.- Especialmente por este motivo el bus AT encontró sucesores de más rendimiento en Micro Channel y en el Bus EISA, que sin embargo, debido a otros motivos, hasta ahora no se han podido introducir en el mercado.
7.- La coexistencia hoy en día de tarjetas de ampliación de 8 bits y de tarjetas de ampliación de 16 bits es problemática mientras el campo de direcciones, del cual estas tarjetas son responsables, se encuentre en cualquier área de 128 KB.
8.- Sin embargo esta señal la tiene que mandar en un momento en el que todavía no puede saber que la dirección del bus de datos se refiere verdaderamente a ella y que por tanto tiene la obligación de contestar. Ya que de las 24 líneas de dirección que contienen la dirección deseada,
9.- Si en este momento la tarjeta de 16 bits manda por tanto una señal para una transmisión de 16 bits, hablará de esta forma por el resto de las tarjetas que se encuentren dentro de este área. Esto podrá notarse acto seguido ya que una vez también hayan llegado al bus los bits de dirección 0 a 16,
10.-
Conector
Función
B1
B-13
B-14
B21-B25
A1-A13
D1-D18
C1-C18
Suscribirse a:
Entradas (Atom)